Taller de juegos para enseñar y aprender a pensar como científicos en primaria
Palavras-chave:
Educación primaria; formación docente; juegos serios; conocimientos CTSResumo
Este taller propone actividades para la alfabetización de estudiantes de primaria en temas de ciencia-tecnología-sociedad (CTS), centradas en desarrollar las destrezas del pensamiento científico (PCF) y pensamiento crítico (PCR) propias de la práctica científica. Las actividades son vehiculadas a través de un formato metodológico de juegos serios, en su modalidad de juegos de escape (afrontamiento cooperativo de un reto para aprender). Las actividades del juego ofrecen una metáfora realista que emula distintos aspectos de la práctica científica, con autenticidad analógica y adaptada a la edad de los estudiantes. El núcleo de los juegos es la validación del conocimiento (CTS) y los estudiantes aprenden y desarrollan las destrezas de PCF y PCR necesarias para ello (razonar, discutir, colaborar) en un contexto social de cooperación (como los científicos), mediante la participación en juegos asequibles, amigables y estimulantes. Deliberadamente, los juegos no recurren a las usuales experiencias vicarias mediadas por la tecnología digital, porque (dentro de la experiencia analógica y la adaptación a las limitaciones propias de la edad) pretenden situar a los estudiantes en los zapatos de las personas científicas con el mayor realismo posible, y especialmente, en dos aspectos cruciales de la práctica científica relacionada con las destrezas de PCF_PCR: la argumentación con base en evidencias y las destrezas cognitivas de pensamiento asociadas y los aspectos sociales del trabajo colaborativo, al tiempo que competitivo (comunicación, debate con colegas, publicación, evaluación por pares, controversias, etc.), como hacen los científicos.