Unidad didáctica para la enseñanza de un tópico denaturaleza de la Ciencia y la Tecnología (ndcyt) en profesores de Ciencias en formacion de la Universidad del Tolima(ut)-Colombia, en el marco del proyecto eancyt1

Autores

DOI:

https://doi.org/10.26843/rencima.v3i3.378

Palavras-chave:

NdCyT, Enseñanza y Estatuto Epistemológico

Resumo

TeachingNdCyTbecomes aproblem ofcurrent researchrelevant tothe processes of formationofscience teachers. Accordingly, we present a teaching unit ontheepistemologicalstatusof science, from a reflectiveexplicit, inwhich detailsthe objectives, activities, methodological strategies and evaluation processbased onspecific issuesofscienceopinionsQuestionnaire, Technologyand Society (COCTS). This proposalarisesin order tocontributeto reflection oneducationalintervention processinthe framework of theNdCyT. Theteaching unitispart of the projectEANCyT

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

ACEVEDO, J. El Estado Actual de la Naturaleza de la Ciencia en la Didáctica de las Ciencias. Revista. Eureka Enseñanza y. Divulgación de las Ciencias, v.5, n.2, p.134-169, 2008.

ABD-EL-KHALICK, F. Preservice and experienced biology teachers' global and specific subject matter structures: implications for conceptions of pedagogical content knowledge. Eurasia Journal of Mathematics,Science and Technology Education, v.2, n.1, p. 1-29, 2006. Disponível em: http://www.ejmste.com/.

ADURIZ-BRAVO,A. Integración de la epistemología en la formación del profesorado de ciencias. Tesis doctoral. [En línea.] Publicada por el sitio Tesis Doctorals en Xarxa del Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya. 2001.

ADURIZ-BRAVO,A. Una introducción a la naturaleza de la ciencia. La epistemología en la enseñanza de las ciencias naturales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 2005

ACEVEDO, A. Conocimiento Didáctico de Contenido para la Enseñanza de la Naturaleza de Ciencia (I). Marco Teórico. Revista Eureka. Enseñanza y Divulgación Científico, v.6, n.1,p.21-46, 2009.

ACEVEDO, A. Conocimiento Didáctico de Contenido de la Naturaleza de Ciencia (II). Una Perspectiva. Revista Eureka. Enseñanza y Divulgación Científico, v.6, n.2, 164-189, 2009.

ACEVEDO, J. A.; ACEVEDO, P. Creencias sobre la naturaleza de la ciencia. Un estudio con titulados universitarios en formación inicial para ser profesores de Educación Secundaria. Revista Iberoamericana de Educación. 2002. Disponível em: http://www.rieoei.org/deloslectores/244Acevedo.PDF.

CARDOSO, N; MORALES, E.; VÁZQUEZ, A. Actitudes hacia la Naturaleza de la Ciencia (NdC) en profesores de Ciencia y Matemáticas y en profesores de Humanidades y Sociales de la educación Media Colombiana. Revista de Enseñanza de las ciencias; VIII Congreso Internacional Sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias. 2009a

CARDOSO, N; MORALES, E.; VÁZQUEZ, A. Los profesores de ciencia en la educación media. Una mirada actitudinal sobre las relaciones CTS. Journal of Science Education. Revista en Educación en Ciencias, v.10, p. 209-224, 2009b.

CARDOSO, N.; MORALES, E. ¿Son diferentes las actitudes hacia la naturaleza de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad por partes de los estudiantes y profesores de ciencias y humanidades? Un estudio en seis países iberoamericanos. Vázquez, A. (Coord). Ciencia, Tecnología Y Sociedad En Iberoamérica: Una evaluación de la comprensión de la Naturaleza de Ciencia y Tecnología. España. Ed: Estudios Iberoaméricanos OEI.2010.

Estándares de Calidad para Registro Calificado de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima.

FERNÁNDEZ, I; GIL, D, CARRASCOSA, J; CACHAPUZ, A, PRAIA, J. Visiones

Deformadas de la Ciencia transmitidas por la enseñanza. Enseñanza de las Ciencias, v. 20, n.3, p.477- 488, 2002.

GIERE, R. La explicación de la ciencia: Un acercamiento cognoscitivo. México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 1992.

GIERE, R. Un nuevo marco para enseñar el razonamiento científico. Enseñanza de las Ciencias, número extra, p.63-70, 1999.

HERNÁNDEZ, D. Concepciones de Naturaleza de Ciencias en los Lineamientos y Estándares Curriculares de Colombia. Tesis de Maestría. Universidad del Tolima, 2009.

HODSON, D. Time for action: science education for an alternative future.

International Journal of Science Education, v.25, n.6, p. 645-670, 2003.

ICFES. Examen de Estado de la Calidad de la Educación Superior. Saber Pro (ECAES). Análisis de Resultados de 2004-2008. Ministerio de Educación. Colombia, 2010.

IZQUIERDO, M. Fundamentos epistemológicos, en Perales, F.J. y Cañal, P. (comps.). Didáctica de las ciencias experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias, Alcoy: Marfil, 2000.

LEDERMAN, N. Students' and teachers' conceptions of the nature of science: a review of the research. Journal of Research in Science Teaching, v.29, n.4, p.331- 359, 1992.

LEDERMAN, N. Research on nature of science: reflections on the past, anticipations of the future. Asia-Pacific Forum on Science Learning and Teaching, v.7, n.1,2006. Disponível em: http://www.ied.edu.hk/apfslt/.

LIU, S-Y.; LEDERMAN, N. G. Exploring prospective teachers' worldviews and conceptions of nature of science. International Journal of Science Education, v. 29, n. 10, p. 1281-1307, 2007.

MARTÍN, R.; RIVERO, A. Construyendo un conocimiento profesionalizado para enseñar ciencias en la Educación Secundaria: Los ámbitos de investigación profesional en la formación inicial del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, v.40, p.63-79.

Mc COMAS, W., CLOUGH, M.; ALMAZROA, H. The Role and Character of the Nature of Science in Science Education. Science & Education, v.7, n.6, p. 511-532, 1998.

PORLÁN, R., MARTÍN, R., RIVERO, A., HARRES, J., AZCARATE, P., PIZZATO, M.

El cambio del Profesorado de Ciencias I: Marco Teórico y Formativo. Enseñanza de las Ciencias, v.28, n.1, p.31-46, 2010.

PORLÁN, R., MARTÍN, R., RIVERO, A., HARRES, J., AZCARATE, P., PIZZATO, M.

El cambio del profesorado de ciencias II: Itinerarios de progresión y obstáculos en estudiantes de Magisterio. Enseñanza de las Ciencias, v. 29, n. 3, p. 353–370, 2011.

PORLÁN, R Y RIVERO, A. El conocimiento de los profesores. Diada. Sevilla, 1998.

PORLÁN, R. Conocimiento de los profesores. Madrid: Díada editora, 1997. VÁZQUEZ, A., ACEVEDO, J. A., MANASSERO, M. A.; ACEVEDO, P. Creencias

ingenuas sobre naturaleza de la ciencia: consensos en sociología interna de ciencia y tecnología. Actas del IV Seminario Ibérico de CTS en la Educación Científica: Las relaciones CTS en la Educación Científica. Málaga: Universidad de Málaga (3-5 de julio de 2006), edición en CD, 2006.

Downloads

Como Citar

ERLAM, N. R. C.; OLIVEROS, E. E. M. Unidad didáctica para la enseñanza de un tópico denaturaleza de la Ciencia y la Tecnología (ndcyt) en profesores de Ciencias en formacion de la Universidad del Tolima(ut)-Colombia, en el marco del proyecto eancyt1. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, [S. l.], v. 3, n. 3, p. 91–104, 2012. DOI: 10.26843/rencima.v3i3.378. Disponível em: https://revistapos.cruzeirodosul.edu.br/index.php/rencima/article/view/378. Acesso em: 1 abr. 2023.

Edição

Seção

Artigos